FARMFOLIO
BURROTEKA S.A.S.
La empresa BURROTEKA S.A.S. fue creada bajo la sombra de FARMFOLIO el 23 de abril de 2018, con el nombre inicial de BURROTECA SAS, posteriormente modificado a BURROTEKA SAS, con el objeto de aserrar y vender productos semielaborados y terminados de madera de Teca, plantada inicialmente en una de las fincas donde desarrolla otras de sus actividades a través de las otras empresas asociadas GP AGRO SAS y GANADERIA PIETRA SANTA SAS. Desde comienzos de 2017, el CEO de Farmfolio, Jonathan Dax Cooke, comenzó la búsqueda de los terrenos donde se ejecutaría el desarrollo de la planta de transformación de la empresa de maderas, ubicando finalmente un lote en las afueras de la ciudad de Montería, en el Departamento de Córdoba.

La construcción de las instalaciones y la compra de la maquinaria comenzó entonces en el segundo semestre de 2018 con levante de capital de inversionistas en el extranjero, para dar inicio a las operaciones sobre mediados del año 2019 ( https://youtu.be/tAl8F1VsJo8 ) y se comienzan a ver progresos para los inversionistas, según anuncios del Sr Dax Cooke ( https://vimeo.com/380654038/3f18711dfc ), con contratos de compra en India por parte de un cliente potencial y se anticipa la necesidad de capital, la cual se anuncia ( minuto 16 en adelante del video ) para levantar una nueva ronda de inversión de USD2.000.000 ofreciendo Burroteka como una gran alternativa de inversión!...nada mas lejos de la realidad!!! Sin embargo, en los registros de Procolombia, se presenta a Burroteka requiriendo una nueva ronda de inversión USD 5.000.000 para financiar el suministro de madera, ya para entonces deficiente frente a los números planteados en la tabla de Excel del “Product Advisor”, Oscar Baracaldo, quien dirige desde sus inicios el plan de negocios y la puesta en marcha de la compañía.
​
Para finales de 2019, las sombras de Burroteka crecían de manera importante, al punto de suspender los pagos de compromisos adquiridos para el suministro y puesta en marcha de la planta de transformación de madera, según responde Juan Gómez, Director de Eurosierras SAS, en Medellín, Colombia, empresa que se encargó del suministro de los equipos de transformación de madera, y fue enfrentado por el Sr Cooke en términos de “no hay dinero para pagar esa deuda con el ritmo de los negocios que tenemos”, superando USD 300.000 en capital no pagado. Actualmente sendas demandas cursan en el sistema judicial colombiano para lograr el recaudo de los dineros no pagados. En palabras del Sr Juan Gómez, “ellos no hicieron los cálculos correctos del rendimiento de la madera ni de los precios de venta en el exterior, es un proyecto completamente fallido y se han llevado por delante a mucha gente que confió en sus promesas de revolucionar el negocio de la teca en Colombia…mi propia empresa ha tenido que acudir a la Ley de Insolvencia para proteger su patrimonio y salvar los empleos y la Compañía, por el impacto en la caja gracias al incumplimiento en el pago por parte de Burroteka SAS, por más de 1.200 millones de pesos”
​
Los números de Burroteka no han sido para nada alentadores si vemos la evolución de las exportaciones desde su fundación en 2018 y puesta en marcha en 2019, cuando el último contenedor con 58.000 USD en mercancía salió de puerto de Cartagena el 23 de diciembre de 2020. Desde entonces, Burroteka no ha exportado absolutamente nada y a la fecha sus instalaciones permanecen prácticamente apagadas, sin materia prima, sin trabajadores y con su planta subarrendada a un tercero para procesar pisos de madera en bajo volumen.
​
​

Aspectos de la planta ANTES y el estado ACTUAL de las instalaciones


